jueves, 9 de abril de 2009

A lo largo de la evolución de la tierra se ha visto como el hombre también ha evolucionado, pero él no se ha quedado ahí, se interesa por entender todo lo que lo rodea, por esta razón hemos visto a los filósofos, científicos y pensadores que en las diferentes etapas de la historia, han investigado, deducido y creado para proporcionar bienestar al ser humano; debido a esto surgieron las ciencias formales y las ciencias fácticas.
La ciencia formal se encarga del estudio de los números, las matemáticas, el lenguaje pictórico, los símbolos, la lógica, en fin, las ciencias formales muestran o prueban una idea surgida del estudio (en algunos casos empírico) de una persona; en esta ciencia, los objetos no son cosas ni procesos, sino, formas en las que se puede verter un surtido ilimitado de contenidos tanto fácticos como empíricos.
Por otra parte la ciencia fáctica se encarga de verificar hipótesis que en su mayoría son provisionales, los enunciados de las ciencias fácticas deben ser verificables en la experiencia, en la ciencia fáctica, nos encontramos con la observación de que el conocimiento de la realidad es objetivo debido a que busca alcanzar la verdad fáctica y para esto observa el objeto de su interés y se atreve a experimentar para comprobar o rechazar la teoría inicial.
La ciencia fáctica tiene unas características muy marcadas que la diferencian notablemente de la ciencia formal, la primera es que en esta el conocimiento es fáctico, se parte de una hipótesis se analiza, se responde, y se vuelve a la hipótesis tal vez se podría decir que nunca hay una última palabra en un tema de estudio; es bueno aclarar que se considera una hipótesis científica a un enunciado verificable que posee un grado de generalidad suficiente, se comprende entonces que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. La segunda característica de la ciencia fáctica es que los hechos que se consideran en un estudio se pueden descartar cuando se considere necesario, y en su remplazo pueden surgir nuevos hechos, desde que sea posible explicarlos con toda claridad, en esta ciencia una sola conclusión que no concuerde con los hechos tiene más peso que mil confirmaciones. La tercera característica de esta ciencia es que el análisis no es tanto un objetivo, como una herramienta para construir síntesis teóricas. La cuarta característica es que la investigación científica es especializada, tiende a estrechar el campo de visión del científico individual, a pesar que con el paso del tiempo han surgido campos interdisciplinarios siempre se tiende a buscar experiencia en una sola rama. La quinta característica es que el conocimiento científico busca la mayor exactitud posible, en caso de encontrar algún tipo de error siempre busca la manera de sacar provecho de ellos. La sexta característica es que el conocimiento es comunicable a cualquier persona que haya sido adiestrado para entenderlo. La séptima característica es que el conocimiento científico es verificable, es decir que el hecho de que haya surgido un objeto de investigación quiere decir que toda hipótesis que tenga que ver con el tema deberá poder comprobarse. La octava característica es que la investigación científica es metódica, es decir no errática sino planeada, aunque en ocasiones utiliza el azar, pero para tomar decisiones aleatorias en el proceso de investigación. La novena característica es que el conocimiento científico es sistemático es decir, que la ciencia es un conjunto de ideas lógicas interconectadas entre sí. La décima característica es que el conocimiento científico es general, con esto se refiere a que no da relevancia a los hechos singulares sino que los ubica en un entorno general. La decimoprimera característica es que el conocimiento científico es legal, busca establecer postulados de leyes de la naturaleza, sociales, y de la misma manera se acoge a obedecer las leyes ya formuladas dentro de sus investigaciones. La decimosegunda característica es que la ciencia es explicativa, trata de explicar los hechos en término de leyes y las leyes en término de principios, es decir que es una cadena de investigaciones para detalladamente dar la explicación a hechos producto del estudio. La decimotercera característica es que el conocimiento científico es predictivo, imagina como pudo haber sido en el pasado y como será en el futuro, para de este modo establecer las hipótesis que se someterán al proceso de verificación. La decimocuarta característica es que la ciencia es abierta, no reconoce limitaciones en su conocimiento, pero de existir estas barreras concluye que el estudio le corresponde a otro campo. Por último, la decimoquinta característica es que la ciencia es útil, porque busca la verdad, porque da herramientas que sirven indistintamente a los diversos grupos sociales y que de algún modo solucionan problemas de la vida cotidiana.

En medio de las cavilaciones propias de encontrar todas las definiciones que nos permitan esclarecer y entender a la ciencia, nos encontramos con la necesidad de aclarar la diferencia entre verdad y verificabilidad, así que podríamos empezar por decir que la veracidad es un objetivo que no caracteriza el conocimiento científico de manera tan inequívoca como el modo, medio o método por el cual la investigación científica plantea problemas y pone a prueba las soluciones propuestas; un dato será considerado verdadero hasta cierto punto, siempre que pueda ser confirmado de manera compatible con los cánones del método científico. Ahora bien, para verificar un enunciado, porque las proposiciones, y no los hechos, son verdaderas y falsas y pueden, por consiguiente, ser verificadas, no basta la contemplación y ni siquiera el análisis. Comprobamos nuestras afirmaciones confrontándolas con otros enunciados. La verificación de enunciados formales sólo incluye operaciones racionales, en tanto que las proposiciones que comunican información acerca de la naturaleza o de la sociedad han de ponerse a prueba por ciertos procedimientos empíricos tales como el recuento o la medición. Pues, aunque el conocimiento de los hechos no provienen de la experiencia pura, por ser la teoría un componente indispensable de la recolección de informaciones fácticas, no hay otra manera de verificar nuestras sospechas que recurrir a la experiencia, tanto “pasiva” como activa.
Finalmente, cabe hacer la claridad que este artículo está basado en la lectura del libro "La ciencia, su método y su filosofía" del filósofo de la ciencia argentino Mario Bunge.

lunes, 23 de marzo de 2009

CONSTRUYAMOS JUNTOS UN IDEAL POSIBLE


A lo largo de la historia el hombre ha tenido que modificar sus costumbres y acoplarse a las normas de convivencia de la sociedad, aprendiendo a respetar los derechos y las leyes que nos rigen. Se ha pasado por varias etapas de la humanidad, en las cuales, el hombre ha sido verdugo y mártir, pero se ha progresado en muchos aspectos de la ciencia, la medicina los cuales han dado como resultado una evolución cultural que está enfocada en el mejoramiento de nuestro nivel de vida y la construcción constante de un futuro mejor para nuestras futuras generaciones.


Gracias a la nueva cultura que se ha creado en cada uno de nosotros, y la conciencia que se ha generado en cuanto a preservar y cuidar elementos importantes no solo a nivel natural y cultural, sino también a nivel social, el hecho de que hoy en día nos preocupemos a un mayor nivel por el futuro que estamos elaborando para nuestros hijos, nos convierte
en constructores activos de un ideal posible para nuestras futuras generaciones.


Al convertirnos en constructores de un futuro, nos comprometemos a realizar un trabajo en conjunto con nuestra comunidad buscando el bien común para nuestra sociedad, realizando actividades que conlleven a la sana convivencia no solo con las demás personas que conforman nuestro entorno, sino que también con la naturaleza que nos rodea, un trabajo que se enfoque en la preservación de nuestra vegetación, nuestros fuentes hídricas y la preservación de algunas especies que a través del tiempo y sin conciencia hemos venido destruyendo con nuestras costumbres anti preservistas.


El ideal de una comunidad, no solo debe ser de progreso general, sino que también debe estar ligado a crear conciencia sobre a donde realmente debemos enfocar nuestros esfuerzos y en qué forma estamos siendo artífices directos de la construcción del mismo.
El trabajo en comunidad es sin lugar a duda el más importante de los aspectos para lograr el buen desarrollo del ideal social, el progreso, la evolución como sociedad, son unos de los muchos aspectos en los que debemos trabajar juntos como comunidad para edificar una sociedad que de alguna forma y siendo un poco optimistas pueda llegar a convertirse en modelo de desarrollo para todas las demás culturas y sociedades que rodean nuestro planeta.
De esta forma y para concluir es evidente que la forma más exacta en la que nosotros podemos llegar a cumplir nuestra meta de armonía social, es uniendo nuestros esfuerzos y trabajando en forma proactiva nuestras ideas, para que todos seamos participes de la construcción de un ideal posible para nuestras futuras generaciones y el mejoramiento de nuestra calidad de vida.